Wikipedia

Resultados de la búsqueda

Mostrando entradas con la etiqueta ESPACIOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESPACIOS. Mostrar todas las entradas

18 octubre, 2022

  

ESPACIOS DE PRODUCCIÒN ALIMENTARIA


 

                   En este apartado web desarrollaremos brevemente,  el esquema de organizaciòn, diseño y desarrollo de la o las àreas para producciòn y tendencia  hacia la autosuficiencia  alimentaria, principalmente a travès de huertas orgànicas, es decir que solo se permitiràn cultivos sin agrotòxicos, ni semillas transgènicas, con mètodos tradicionales integrados con nuevas pràcticas eficientes, creativas y econòmicas, que se estàn desarrollando aproximadamente, alrededor desde hace 50 años, y siguen apareciendo cada vez màs alternativas integrales de cultivos, que se informan y desarrollan, sobre todo a travès de Internet. Por supuesto, que en PRIMMAR, estaràn rotùndamente prohibidos los cultivos convencionales, que resultan en monocultivos, con agrotòxicos, producciòn mecanizada, semillas transgènicas, fumigaciones, fertilizantes industriales, y demàs. Con pocas herramientas, a muy poco costo material, menos esfuerzo fìsico, y muy buenos rendimientos, se pueden desarrollar excelentes huertas familiares y colectivas, semejantes a las tradicionales de hace màs de 80 años, pero màs eficientes y ecològicas.

                  Trataremos de promover una Alimentaciòn Sana e Integral, preferentemente, en mayor medida vegetariana y/o vegana. Podemos destinar un sector del àrea de producciòn alimentaria a granja, donde los animales son nutridos en base a alimentaciòn natural, y en lo posible proveniente del mismo campo del asentamiento rural autosuficiente (ara).

                   Tengamos en cuenta que los animales del sector granja, sugerimos que solo se crìen para producir alimentos, elaborados a partir de que sigan viviendo, por ejemplo gallinas, patos y gansos, para producir huevos, cabras para producir leche y queso, pero no se recomienda vacas y ovejas, porque, aunque no se crìen para producciòn càrnica, suelen demandar grandes superficies de pastos y mucha agua, la cabra en cambio, tambièn se alimenta de hojas de àrboles y arbustos, y sus derivados làcteos son mejor apreciados, mucho màs sanos, nutritivos y hasta de mejor sabor. Se puede sugerir “granjas acuàticas” de peces, que ademàs de ser una buena opciòn proteica y nutritiva, se pueden combinar con fertilizaciòn de huertas, a travès de la “acuaponia”, tècnica agroalimentaria que està creciendo en el Planeta desde hace unos 30 años, màs o menos.

                    Otra opciòn a incluir que tambièn està creciendo en el mundo, y hasta es apreciada en restaurantes gourmet  internacionales, tal vez por su exotismo, y aunque es muy polèmica, es la creaciòn de “granjas de insectos”, como hormigas, saltamontes, algunos tipos de lombrices y gusanos, y otras especies. Por su alto contenido proteico y facilidad de crianza, ademàs de poder ser creativos en la elaboraciòn de platos y conservas naturales (con) que incluyan pastas, harinas, escabeches y otros preparados de insectos, que lo harìan màs aceptables psicològicamente, con muy buenos sabores y logrando una “buena saciedad”.

                    Se pueden llegar a hacer conservas, tipo escabeches con animales que mueren de forma natural, no violenta, y sin enfermedades serias, tal vez resulten carnes algo duras y de menor calidad que las que proceden de forma convencional, pero asì evitarìamos matar animales, e igualmente aprovecharìamos su carne, luego de su produccìon temporal de alimentos “ovo-làcteos”. Aquì tal vez la faena sea algo complicada, pero vale la pena tener en cuenta para aprovechar hasta lo màximo, y permitir que los animales tengan una vida de granja “relativamente larga”, ademàs si no se cuentan con muchos ejemplares, dado que nuestras superficies disponibles nos limitarìan, no serìa tan frecuente, el aprovechar hacer conservas, embutidos y otros productos con animales muertos no violentamente, y por supuesto no en todos los casos, si hay problemas de infecciones generales y otras complicaciones, que los habitantes de los aras, deben estar entrenados para detectar. Se pueden criar pocos cerdos, que ocupan poco espacio relativo, y aprovechan desperdicios como alimentaciòn, y producen estièrcol para fertilizante o construcciòn, y muriendo de forma natural, no violenta, pueda ser aprovechada su carne en con y otros tipos de “dispositivos alimentarios”.

                  Los pocos animales que criemos, y mueran de forma natural, y no pueda ser aprovechada su carne, parcial o totalmente, deben ser incinerados y/o enterrados, si pueden aprovecharse como abono, mejor, o sus huesos como materiales para diversos usos, todo esto es màs complicado, por lo tanto es màs recomendable limitar todo lo posible la crianza de animales en los aras.

                  Y volviendo a los cultivos, hay que buscar los màs nutritivos en lo posible y de mayor rendimiento en pocos espacios, seguro, es mejor si estàn combinados armònicamente con otros cultivos, logrando mayor “resiliencia”, dado que muchas plantas ùtiles, se desarrollan mejor en compañìa de otras especies de plantas ùtiles.

                   Aunque por ejemplo el fruto de la palta o aguacate, tarda unos 7 años en desarrollarse de un àrbol que la produce, y necesita ciertos climas càlidos y buena disposiciòn de agua, (tambièn podrìa desarrollarse en invernaderos), es un excelente alimento nutritivo y de muy buen sabor, que preparado como “salsa guacamole” o con otras combinaciones de con, es importante tener en cuenta. Lo mismo las papas o batatas, que pueden presentarse en diversas variedades, puede llegar a hacerse, luego de su cocciòn, pastas diversas, combinadas con especias, aceites de oliva, vinagres y otros componentes alimentarios, para untar en diversos productos panificados o vegetales, las con de tomates, pueden resultar tan importantes para salsas como tambièn, para untar preparados diversos, o combinar otros productos vegetales en una misma con con tomates.

                    Los huevos, en trocitos o en pastas, luego de su cocciòn pueden integrar las conservas naturales, con a lo sumo el contenido de un huevo de gallina o 3 de codorniz, por frasco de con de 850 cc.

                    Los làcteos, sobre todo de cabra, deben preferentemente usarse para elaborar quesos, que pueden, en pequeños trozos, formar parte de las conservas, tal vez en aceite de oliva, (que se debe tratar de producir en el ara, o ser intercambiado en cantidad para abaratar costos).

                    Los cereales, especialmente la quinoa, o el arroz integral, mijo y otros pueden llegar a ser cultivados, para realizar con de pastas de quinoa, arroz y/u otros vegetales, integrados con otros, como pasta de aceitunas, si podemos cultivar olivos con èxito.

                     Las combinaciones de con son muy amplias, y las comunidades que se crean a travès del Programa, deben investigar y experimentar con muchas combinaciones posibles.

                     Se deben considerar como “estratègicos” los cultivos intensivos orgànicos, y mediante variadas tècnicas como hidroponia, acuaponia, “aeroponia” y otras, de por ejemplo: cebollas, ajos, rùcula, rabanitos, pepinos, papas, batatas, perejil, orègano, cùrcuma, jengibre, tomates, albahacas (es fundamental poder  elaborar "con" de “salsa pesto”), y otras especies vegetales.

                    Otro elemento a tener en cuenta, para generar “productos desecados” o “semihùmedos” y realizar pastas, escabeches, productos en trozos y combinados con otros alimentos, dentro de un mismo frasco de con, son los “hongos”, generados a partir de desperdicios, en la oscuridad y con diversas tècnicas, para producir: champiñones, shiitake, trufas, gìrgolas y otras especies.

                     Ahora pasamos a hablar de las distribuciones posibles en el plano del ara, de los sistemas alimentarios. La comunidad presente o futura del ara, deberà organizarse para decidir y diseñar las distintas estrategias, tècnicas y posibilidades a su alcance para construir la mejor o mejores àreas alimentarias posibles, para eso deberà contar en el gran Portal de PRIMMAR, con informaciòn general y particular, principalmente a travès de “cursos digitales”, con o sin sistemas de puntajes, con videos, gràficos, fotos y demàs, para quienes puedan acceder a Internet, bajen el material y lo compartan, ademàs de poder recurrir a otras informaciones, como ser tips de huertas ecològicas por Youtube y otros medios. Ademàs, si es necesario y posible, recurrir a personal especializado, registrado  en el Sistema, que asesore, de acuerdo a las condiciones presentes en el ara especìfico, comunicando a travès de grupos de Whatsapp, Telegram, u otras redes sociales, por mail, o videoconferencias por ZOOM, y/u otros medios.

                    Un ara de 20ha/1000 hab, tendrìa que poder llegar a producir unos 280 mil frascos de 800/900 cc. de con al año, por lo menos, y proponemos estas conservas, precisamente por permitirnos un acopio y conservaciòn, ademàs de poder lograr mayor eficiencia alimentaria, dado que menor peso y volùmen podrà resultar màs còmodo, econòmico, ecològico y potencialmente màs nutritivo que los alimentos en bruto, estarìan disponibles màs fàcilmente, casi sin tener que cocinar, y/o servir como complemento alimentario combinado con otros elementos alimenticios, y en condiciones de extrema necesidad nutricional, pueden estar disponible para untarse en panes, galletas, vegetales y otros productos. Un frasco con de 800/900 cc (buscaremos limpiar y reutilizar todos los frascos para bajar sus costos), podrìa tener un valor/precio  aproximado de  2 a 3 dòlares/crèditos, y por supuesto, preferentemente a abonar con crèditos digitales del Programa/Sistema, y los crèditos siempre deben estar en paridad con un valor fijo de con, lo cual permitirìa un ahorro en la moneda digital, y de esta manera, poder evitar una “inflaciòn del Sistema”, todo lo posible, y lo interesante, ademàs,  es su elaboraciòn que permite un mayor valor agregado.



                     Calculamos, que cada persona con baja nutriciòn inicial o diversas carencias alimentarias, pueda subsistir còmodamente con un frasco durante 2 dìas, complementado con panificados o vegetales, que esperamos que el ara pueda producir.

                      De manera, que el consumo bàsico por persona llegue a 200 frascos con al año, con lo cual, un ara bàsico pudiera vivir con 200 mil frascos anuales. Y como dijimos que la producciòn mìnima sea de 280000, tenemos en cuenta que un màximo de 40mil pueden llegar a considerarse producciòn necesaria, por pèrdidas diversas, ya sea por mal estado, roturas, pèrdidas, robos y otros problemas, y si tratamos de hacer màs eficiente la producciòn,  distribuciòn y consumo, podràn ser mucho menos de 40000 las pèrdidas que se produzcan. Los otros 40 mil, deben tenerse en reserva para las compensaciones en crèditos del Sistema, para todos los aportantes de recursos en PRIMMAR. Con estas 40000 con, el ara podrìa compensar de u$80000 a u$120 mil crèditos internos y externos. Lo mìnimo necesario, es que un ara de 20/1000, con un costo màximo de 5 millones de dòlares/crèditos, pueda compensar un mìnimo de u$200mil crèditos al año, para llegar a compensar todo el costo total de inversiòn en 25/30 años como mucho. De esta manera los mìnimos u$80 mil faltantes deberàn ser compensados con otros medios: manos de obras, trabajos en cultivos de fincas cercanas, cuidados de personas, mantenimiento de hogares de fincas cercanas, cursos, hospedajes y actividades generales en el asentamiento, apuestas de los aportantes, teletrabajo, elaborados de manufacturas de productos varios, a partir sobre todo, de reciclado, reparaciòn y reutilizaciòn de materiales, y otras alternativas de bienes, productos y servicios.

                     Tambièn puede ser que no se consuman los 200 mil con, descontados los 40 mil por pèrdidas, y los 40 mil por compensaciones, si se consumen menos de 200 mil, entonces la diferencia puede servir para aumentar el porcentaje de compensaciones en con, o por intercambios simples de productos por crèditos del Sistema, u otras monedas o medios de intercambio, o màs especìficamente para intercambiar por otros productos alimentarios que nos falten: panificados para usar con las conservas, aceite, especias y otros productos para elaborar las conservas, o directamente por otros productos alimentarios "sanos" para consumo complementario de las con. Y si se pierden mucho menos de 40mil, sobre 280 mil producidas, y se compensan menos de 40 mil, porque los recursos necesarios conseguidos, fueron suficientes y eficientes, y “negociados a muy bajos costos”, y se aprovecharon muchos materiales gratuitos, poca mano de obra, pocos costos administrativos/organizativos/digitales, poca logìstica de ocupaciòn requerida, y bajos costos de los terrenos, entonces si se logran producir al menos 280000 con anuales, sobran màs para uso interno, intercambios, compensaciones, ventas en dinero convencional, trueques y/o donaciones. Todo puede mejorar, si encima, la mayor parte de los recursos materiales e inmateriales, los aportan los pioneros, (dependiendo lo menos posible de aportantes externos), compartiendo màs recursos, bienes, productos y servicios entre los propios miembros, facilitando los intercambios.

                     Y para no resultar actuando con protocolos muy rìgidos, si el asentamiento reùne relativamente pocos recursos, si las tierras no son tan aptas para cultivos, y/o no se cuenta con conocimientos, asesoramiento, capacitaciones suficientes, asì como buenas herramientas, tècnicas e insumos eficientes que mejoren la productividad alimentaria, pero, se cuenta con las ventajas, de haber invertido en pocos recursos (lo cual disminuye la obligatoriedad de grandes flujos compensatorios), y a su vez se cuenta con emprendimientos muy productivos, autogestionados por los pioneros, o bien mediante inversiones "extras" de asociaciones empresarias, que mediante excepciones impositivas, bajos costos operativos, por no tener que disponer de inmuebles caros, y otras ventajas que permiten inversiones màs econòmicas, pero relativamente muy productivas, bien remuneradas para los pioneros por sus labores, siendo estas respetuosas del Medio Ambiente, sin trabajo esclavo y produciendo productos sanos, ecològicos y reciclables, sobre todo alimentos con materias primas sanas, pero no provenientes de la producciòn del ara, entonces esta suma de cosas ventajosas, no obliga a producir tanto como 280 mil frascos de con de 870 cm. cùbicos al año, aproximadamente, pero la producciòn de los emprendimientos de diversos productos y/o servicios "apadrinados", garantiza el procurar una alimentaciòn integral y sana, asì como proveer una "Buena Vida Integral", y de esta manera, se producirìa un "ganar-ganar" entre pioneros y empresarios apadrinadores, solidarios, justos, honestos, creativos y ecològicos.

                     Ahora veamos las dimensiones requeridas para el Dispositivo Alimentario.

                     Las mìnimas parcelas de cultivos y granjas deben ser para 5 personas en lo posible, lo màs eficiente serìa hacer un àrea de huerta/granja por hectàrea, lo cual rendirà para 70 personas como mìnimo (50, por los habitantes de esa hectàrea del ara, 10 por pèrdidas y 10 para personas a  compensar, (200 con/persona, 14000 con al año a producir por hectàrea)).

                     Si resultarà conveniente, podrìa haber un Dispositivo Alimentario, que conste de una sola huerta/granja, si esta se ubica en un àrea extensa no interrumpida, propicia para los cultivos, aparte de las demàs àreas de servicios, instalaciones habitacionales, actividades, zonas libres sin desmonte y uso, y circulaciones. Tal vez sea muy difìcil conseguir destinar toda una superficie extensa del ara para el àrea alimentaria, pero si se logra, puede significar economìa y eficiencia mayor en recursos y tareas, se necesitarìan menos herramientas, menos superficies para plantines, elaboraciòn de con y otros productos alimentarios, y otros factores, como desventaja, tal vez sea màs complejo decidir que cultivar y/o criar, y en que cantidades en una gran extensiòn y combinado entre varias o muchas especies vegetales y animales. Las huertas/granjas familiares/grupales estàn màs en la cercanìa, y tal vez se pueda permitir mayor variedad de cultivos y productos, que pueden ser intercambiados/compensados entre los mismos habitantes del ara, tambièn. Todas estas cuestiones deberàn ser evaluadas, pensadas, diseñadas, consensuadas y decididas por los propios habitantes del ara, y con el aval, asesoramiento, y otros aportes, de todas las organizaciones y equipos externos de apoyo intervinientes.

                     Entonces,  proponemos que la superficie promedio màxima de huerta/granja es de 60 mc/habitante del ara, o 300 mc/grupo de 5 personas, o 3000 mc por hectàrea y 50 habitantes, o 6000 metros cuadrados cada 2 hectàreas, 12000 cada 4ha, o 60000 mc/20ha, (un 30% del ara lo ocuparìan las àreas de huertas/granjas), es decir para un ara de 20 hectàreas y 1000 habitantes, la ocupaciòn màxima del/los dispositivos de huerta/granja es de 6 hectàreas, distribuidas de la forma que los pioneros consensùen y vean posible, y con ayuda de asesoramiento de los “Equipos de Apoyo”. La proporciòn es 60 mc para 1,4 o 60mil mc para 1400 personas (1000 habitantes, producciòn por màxima pèrdida 200 personas, y alimentaciòn anual bàsica para 200 personas como aportantes a compensar). Si parte de los aportes (al menos un 20% por mano de obra, que representa el 100% realizada por los pioneros), es realizado por ellos, estos pueden repartirse màs con, (por ejemplo de acuerdo a su tenencia de crèditos, que ceden parte de ellos a quienes proveen dichas conservas, si no las preparan ellos mismos, como parte de las tareas bàsicas obligatorias), acordando ceder crèditos por “horas extras” de trabajo en huerta/granja y/u otros servicios, asì como apostar en concursos, intercambiar con otros aras, o cuentas externas registradas. De esta manera, los pioneros que màs aportes internos hayan realizado, tendràn derecho a obtener màs conservas para consumo interno, intercambio o donaciòn, cediendo crèditos por la diferencia que pase de 200 con al año por habitante, pero segùn compensaciones a 25/35 años, como para los demàs aportantes de recursos, sean internos o externos, de manera que nadie quede con menos de la raciòn mìnima de 200 conservas de alrededor de 870 cm cùbicos al año, al menos que intercambie sus conservas, interna o externamente por otros alimentos, que proporcionen la "nutriciòn bàsica, mìnima y vital".

                        Por supuesto, que si se logran reducir las superficies habitacionales, de servicios generales, espacios abiertos, àreas intocables, de circulaciòn, de estacionamiento vehicular, cementerio, y otros espacios, y a su vez se logra ahorrar en otros recursos materiales, y hasta mano de obra, entonces las àreas de producciòn alimentaria podrìan llegar en el corto, mediano y largo plazo, a ser mayores que el 30% de la superficie del ara, aumentando la producciòn alimentaria para consumo interno, para intercambios, compensaciones, trueques o donaciones.

                       La distribuciòn promedio de 60/mc por habitante, se divide a su vez en 4 subsectores, de promedio  ¼ del total: 1) àrea de cultivos/huerta propiamente dicha, donde se aprovecha hasta el ùltimo milìmetro cuadrado de cultivo intensivo y lo màs “copioso” posible, este sector cubre al menos la cuarta parte, los tres restantes un poco menos cada uno, de manera que para producir anualmente, por lo menos 280 con, por persona en al menos 15 metros cuadrados (80 con se calculan por pèrdidas y compensaciones), cada metro cuadrado, debe producir 2 frascos de conservas de 800/900 centìmetros cùbicos al mes, unos 20 en 10/12 meses, y en 15 mc, unos 280/300 al año, 2) otros 15 o menos metros cuadrados, es solo lugar de circulaciòn y pisada, 3) acopio de herramientas, crìa de lombrices para mejora del suelo, plantines, macetas y cubetas acumuladas, frascos para con (vacìos y llenos, pero protegidos de roturas y en lugar fresco y seco), y otros elementos, en no màs de 15 metros cuadrados (15 mc), y 4) zona de compostaje de basura orgànica y deposiciones ya mezcladas con tierra, de los baños secos, y otra parte unos 7 mc, sector de elaboraciòn de con y otros productos, tambièn este cuarto sector, cuya mitad es de compostaje y la otra mitad de elaboraciòn de productos, debe ocupar, en lo posible, una superficie menor de 15mc, por habitante.

                    El costo total de materiales: entre semillas, herramientas, plantines, envases, invernaderos (que no ocupan toda la superficie del sector de huerta, ahorrando espacio, pero no recursos materiales), frascos para con, canteros y bancales, si fueran necesarios, regaderas, mangueras, y/ o sistemas integrales de riego, y otros elementos materiales que componen la huerta/granja, como animales, corrales, alambrados de protecciòn contra depredadores, techos de resguardo y otros, todo esto no debe tener un costo mayor que u$300 por persona, es decir un màximo de 5 dòlares por metro cuadrado, es muy poco, pero se puede optimizar, haciendo el sistema huerta/granja lo màs extensivo posible, con insumos comprados a granel y con buenos descuentos, y optimizando los recursos gratuitos del asentamiento, y lugares cercanos, aprovechando  una mano de obra, lo màs ingeniosa  posible.

                     Por ùltimo, hemos convenido en llamar (usando tèrminos/definiciones, que pueden cambiar, segùn lo consensùe o vote un Equipo Impulsor), a este sector de huerta o huerta/granja de promedio de 300 metros cuadrados por unidad habitacional de 5 personas: unidad productiva alimentaria o upa. Tambièn podemos hablar de una upa mayor, si describimos una de 3000 mc para una manzana/hectàrea para 50 personas habitantes del ara, o una UPA mayor, todavìa, si logramos integrar toda el àrea de huerta/granja en un solo terreno continuo de 60 mil mc. (6 hectàreas). Y tambièn, en hasta 5 sectores para huerta/granja, de hasta 12000 mc, cada uno, en promedio, y cada uno de ellos puede ser definido como UPA, entonces puede haber una UPA de 6ha, 2 UPA de 3ha, cada una, 3 UPA de 2 ha c/u, 4 UPA de 1,5 c/u, y 5 UPA de 1,2 de promedio c/u, y siempre respetando la constante màxima de 6 ha de upas/20 ha de ara de 1000 personas, las upa o UPA colectivas suman esa superficie màxima de 6 ha, que puede crecer un poco màs, si, como ya dijimos, logramos mayor espacio, porque se logra ahorrar superficie de otras àreas y hay buenas y necesarias condiciones para aumentar la producciòn. Asì que las upa o UPA colectivas, no necesariamente tienen que tener iguales superficies, pero siempre atendiendo, a que la suma total no supere las 6ha, salvo que en siguientes etapas del desarrollo evolutivo del ara, veamos que pudimos reducir superficies de otras àreas, y nos resulte convenientemente necesario y posible, el crecimiento de la/s àrea/s de huerta/granja o upa, o UPA.


 💗 Enlaces del Sitio Web del:  PROGRAMA para una RED INTEGRAL MODULAR MUNDIAL de 😏ASENTAMIENTOS RURALES👪 PRIMMAR SITIO OFICIAL DE PRIMMAR...