SISTEMATIZACIÒN GENERAL
PRIMMAR: PROGRAMA para una RED INTEGRAL MODULAR MUNDIAL de ASENTAMIENTOS RURALES. Para crear asentamientos rurales autosuficientes, reducir la Pobreza y el Hambre Extremos, el Hacinamiento Habitacional, la Violencia General, y la Degradaciòn Ambiental. Alrededor de 1000 millones de personas mejoraràn su Calidad de Vida en hasta 200 mil kilòmetros cuadrados de campos autosuficientes, distribuidos por toda la Tierra. Sitio Oficial de PRIMMAR: primmar.ar
Wikipedia
19 octubre, 2022
17 octubre, 2022
SECCIÒN DE ENTRAMADO LEGAL-CONTABLE
Dentro del SODA, debemos conformar un “cuerpo legal/contable”, que se ocupe de desarrollar todos los reglamentos y estatutos del Programa, los “tèrminos y condiciones de uso”, asesoramiento y seguridad legal para los miembros registrados del Personal de SODA, de los pioneros y demàs participantes y aportantes registrados, frente a “conflictos jurìdicos con terceros”, y al interior de todos los usuarios registrados. Tambièn por supuesto, los "registros legales necesarios" e informar sobre "leyes vigentes", para desarrollar una “dinàmica operativa equilibrada” de todo el Sistema/Programa, con respecto al “Sistema General Convencional”, en que nos vemos o veamos obligatoriamente incluidos y relacionados.
Estipulados y publicados todos los tèrminos y condiciones de “operatividad general del Sistema”, ya tendremos una primera lìnea de protecciòn ante posibles conflictos. Luego estarà “presente en guardia”, un “equipo de abogados internacional”, para casos especiales, evitando a toda costa llegar a litigios, que pueden tener costos excesivos, y tal vez no compensables en crèditos del Sistema. La cantidad de abogados necesarios para el Sistema, para redactar los cuerpos de contenidos sobre estatutos, leyes, tèrminos y condiciones, y otros asuntos jurìdicos, asesoramiento legal, y “cuerpo de guardia”, no deben superar los 100 miembros, y que no contabilicen una carga horaria anual de màs de 100 mil horas (1000 c/uno), y sus honorarios, medidos en horas/dedicaciòn por todo concepto, incluyendo gastos de viàticos, papelerìa, sellados, impuestos y otros, no superar los u$100mil anuales, es decir màximo 100 dòlares/crèditos/hora, y màximo 1000 horas anuales de trabajo.
El àrea Contable, puede estar directa o indirectamente vinculada al àrea Legal, y podrà tomar tareas de: balances de movimientos en crèditos del Sistema, para cotejar y sacar estadìsticas de la Economìa en crèditos del Sistema, (y en relaciòn de rendiciòn de cuentas, de cara a todos los miembros, la Sociedad en general, y la “legalidad institucional convencional”). Tambièn podrà estudiar y recomendar instructivos, para autorizar “acreditaciones especiales”, que no excedan los valores màximos acreditables anuales, para propuestas de “equipamiento logìstico”, en vinculaciòn con el departamento de Organizaciòn Administrativa General y Equipamiento Logìstico (OAGEL). Todos los meses, bimestres y/o años, se emitiràn balances e informes en el portal de PRIMMAR, que muestren los cargos en crèditos del Sistema y valores correspondientes en monedas de curso legal, de los movimientos generales, los gastos de Equipamiento Logìstico, de la conformaciòn de los nodos/asentamientos, “cargos acreditables” para empresas, instituciones estatales y civiles, y los cargos acreditables para el personal de SODA completo. El àrea contable tendrà una carga horaria igual o similar a la del àrea Legal, tambièn no màs de 100 miembros, y honorarios idènticos, incluyendo como honorarios: viàticos, gastos de librerìa, archivos, costos digitales, impuestos y otros, que deberàn ser cubiertos por ellos mismos, y al igual que para el àrea Legal, y resto de SODA, teniendo en cuenta, que, para todos los casos, estipulando los honorarios en crèditos del Sistema, y su carga horaria mensual/anual, estas acreditaciones incluyen los “gastos materiales”, y si fuera posible calcular dichos gastos, si no fueran costeados por el personal, quien sea “aportante de recursos logìsticos bàsicos” para el personal, debe ser compensado en valores absolutos similares en crèditos por dicho personal, de manera que al “autorizarse” la emisiòn de sus acreditaciones, descontaràn la parte acordada con los aportantes de recursos logìsticos, para cederles dichos valores en crèditos. De cualquier manera, y para simplificar el àrea logìstica, en el valor de honorarios en crèditos, deben estar incluidos los gastos, y aceptando que un valor promedio de u$100 crèditos horarios es un valor màs que justo incluyendo todo gasto extra, ademàs del trabajo, dado que tomar en cuenta aparte gastos generales, no solo complica las acreditaciones, sino que puede elevar los costos en algunos casos, y al tomar un valor fijo màximo de 100 dòlares/crèditos/hora (100 d/c/h), eso incluye todo, y es posible, con total seguridad que el personal, incluya escasos gastos extras, que redundan en buenos beneficios, por supuesto, y teniendo en cuenta que se trata de “aportes de recursos, como donaciones con retorno del corto a largo plazo”. En total, como màximo, el Àrea/Departamento Legal/Contable, puede tener un costo anual de hasta 20 millones de dòlares/crèditos, que supondrìan un màximo de 800 millones d/c, para una actividad promedio de 40 años, donde puede completarse todo el Programa, màs allà del cual, los siguientes costos son de “mantenimiento”, y sin nuevas emisiones/compensaciones, con valores inferiores a la mitad y extraìbles mediante descuentos digitales de los movimientos anuales mundiales de intercambios de bienes, productos y servicios en el Sistema de PRIMMAR.
La “Jurisdicciòn” para el tratado de conflictos legales/contables, dentro del Programa, serà determinada por NIP, posiblemente se tome como base Argentina, por ser paìs de orìgen de PRIMMAR, y/o jurisdicciòn del paìs del nodo/asentamiento asociado en donde se manifieste el/los conflicto/os, entre sus miembros y/o con otros nodos, o aportantes, con los estados, empresas y/u organizaciones civiles, y/o personal de SODA, y/u otras personas involucradas. O tal vez se pueda resolver de acuerdo a una variante de “Legislaciòn Especial para PRIMMAR” y/u otras organizaciones, o de las Naciones Unidas, u otra alternativa, a consensuar o votar en NIP, y tal vez resto de SODA, especialmente con el cuerpo Legal/Contable, elegido minuciosamente, para determinar la conformaciòn de un cuerpo de profesionales sùmamente idòneo y comprometido con los “ideales” del Programa para una Red Integral Modular Mundial de Asentamientos Rurales. Es posible que pueda o deba haber variantes legales, segùn el paìs donde existan conflictos y con salvedades por no utilizar directamente “dinero convencional”. Esperamos de todos modos, que no existan conflictos, o sean los mìnimos y menos costosos posibles.
El “cuerpo legal/contable” tendrà una conformaciòn total mundial de alrededor de 200 miembros, (alrededor de 40 abogados y contadores/economistas por continente), atendiendo en lo principal las “cuestiones generales” como “equipo mundial”, y las locales, de su “àrea de influencia”, segùn sean las problemàticas relacionadas con los nodos de los paìses relacionados, dentro del subequipo de alrededor de 40 miembros del continente en cuestiòn.
Nuestro deseo, se expresa a travès de lograr una gran “fluidez” en la Protecciòn Legal/Contable, en primer lugar, hacia las comunidades habitantes de los asentamientos rurales del Programa, y en segundo lugar entre todos los aportantes de recursos materiales e inmateriales, las organizaciones civiles sin fines de lucro participantes, las extensiones de empresas participantes, y los estados nacionales participantes.
|
| |
| GESTIÒN DE RECURSOS MATERIALES GESTIÒN DE LOGÌSTICA DE HABITABILIDAD
| |
| EMPRENDIMIENTOS Y ACTIVIDADES VARIAS ESPACIOS DE CIRCULACIÒN Y ÀREAS NATURALES RESONANCIA COLABORATIVA Y NORMAS DE CONVIVENCIA
|
💗 Enlaces del Sitio Web del: PROGRAMA para una RED INTEGRAL MODULAR MUNDIAL de 😏ASENTAMIENTOS RURALES👪 PRIMMAR SITIO OFICIAL DE PRIMMAR...

-
SECCIÒN DE ENTRAMADO LEGAL-CONTABLE Dentro del SODA, debemos conformar un “cuerpo legal/contable”, que se ocupe de desa...
-
ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL En este apartado nos enfocaremos en la participaciòn de organizaciones civiles, ...