Wikipedia

Resultados de la búsqueda

19 octubre, 2022

 RESONANCIA COLABORATIVA Y NORMAS DE CONVIVENCIA



                   En estas pàginas, reflexionaremos acerca de los recursos “no materiales”, de los cuales, los aras deben nutrirse para poder desarrollar exitòsamente y en “armonìa social colectiva”, la Vida en los mismos asentamientos, es decir, ir desarrollando, de a poco, una mejor Calidad de Vida de los pioneros y futuros habitantes, que puedan ademàs, demostrar al Mundo, que otra u otras Sociedades  son posibles y necesarias.

                  Los grupos, familias, parejas, colectivos, y personas individuales que conformaràn la Vecindad del predio del ara, deben ir conocièndose lo mejor posible, compartir tareas y actividades recreativas y festivas, el respeto y la aceptaciòn mutua son prioritarios, y hasta podemos opinar: “estratègicos”, dado que pueden faltar recursos materiales, pero si hay entendimiento y comprensiòn entre las 1000 o màs personas que compartiràn un pueblo, barrio, aldea, pequeña ciudad, o como se llame a un ara bàsico de màs o igual a 20 hectàreas, la “Energìa Positiva, Individual, Grupal y Colectiva” que se intercambie, podrà ayudar a sortear las dificultades, y con las herramientas de la Voluntad y la Creatividad, se podràn arribar a desarrollar los mejores diseños integrales vitales, y conseguir los recursos necesarios, en aras de lograr importantes progresos que mejoran las condiciones vitales de los asentamientos.

                  Tender a desarrollar “Resiliencia” es fundamental, comprendiendo que la resiliencia, es la capacidad individual, grupal y colectiva de adaptarse a situaciones traumàticas y dolorosas, por pèrdidas diversas o estar pasando momentos traumàticos, y tambièn la resiliencia, serà la capacidad de adaptarse a situaciones complejas y dificultosas, dado que las necesidades vitales a desarrollar y cubrir en el ara, no seràn de fàcil resoluciòn, surgiràn dificultades, que el conjunto vecinal tendrà que afrontar y resolver.

                  Un buen apoyo vecinal, serà importante como medio/herramienta para desarrollar "Resiliencia Comunal".

                  De ahì que lo bàsico, es poco a poco, ir saliendo de los lìmites de nuestra: “Zona de Confort”, que serà bàsicamente importante mantener, sobre todo al principio, para poder ir logrando metas sencillas, posibles y beneficiosas, que permitan al Colectivo de un asentamiento estar conforme, calmo, alegre y relajado, para poder disfrutar de una “nueva vida”; luego, claro està, analizando las posibilidades, necesidades, recursos, y diseñando un buen “Plan de Acciòn”,  para mejorar y evolucionar como personas y grupos, se iràn presentando y aceptando nuevos desafìos, que la Comunidad irà desarrollando, como nuevos retos y metas, que nos logren sacar de la zona de confort  inicial, para arribar a una “Zona de Aprendizaje Individual/Colectivo”, que generarà una nueva zona de confort, para movernos con mayor soltura y lograr metas nuevas, y poder arribar a una nueva zona de aprendizaje.

                   Por lo tanto, lo principal que deben desarrollar los vecinos del ara, y para con posibles vecinos de campos cercanos, pueblos, ciudades y visitantes de otras regiones, es claramente, un “desarrollo e interacciòn empàticos”, la “empatìa”, como nociòn bàsica de convivencia, donde prestamos “nuestra oreja, sentimientos y emociones” para ponernos en el "lugar de los demàs", "estar en sintonìa, con los demàs", mucha gente sufrida puede tener necesidades, deseos y ganas de participar de una nueva experiencia como PRIMMAR, pero si como promotores, impulsores y desarrolladores de este Proyecto, no logramos “ponernos en el lugar del otro”, dificìlmente, se pueda lograr el interès de las personas de participar y sentir que aquì tienen un “lugar diferente y mejor para ellos”. La empatìa como recurso, debe ser compartida por los futuros habitantes, pero primero debemos como impulsores, manifestarse en nosotros dicha empatìa, para no quedarnos en una simple, frìa y burocràtica  “tarea administrativa de adhesiòn de socios”, muchos impulsores tendràn un gran desafìo, pero con creatividad, paciencia, entereza y empatìa, podremos “sembrar” ciertas virtudes, que permitan a los grupos, generadores de los colectivos de miles, y tal vez millones de aras, “ser felices en su nueva Vida Comunitaria”.

                   Por “Resonancia Colaborativa”, entendemos la capacidad individual, grupal y colectiva de “vibrar en una misma frecuencia positiva”, donde sentimos que el otro es un “yo diferente” que se vincula con nosotros, porque aunque seamos diferentes en muchos aspectos, coincidimos a la hora de “ponernos de acuerdo para llevar a buen puerto nuestro barco de objetivos y esperanzas”, no dejando de discutir, si es necesario, apartando el egoìsmo, consensuando y decidiendo colectivamente, a partir de aunar visiones diferentes, pero posibles de integrar. Partimos de saber, que no estaremos “ocupando casitas de forma convencional”, que para que la mejor Calidad de Vida sea posible, y para todos los vecinos, al menor costo posible, es menester trabajar juntos, dejando a un lado nuestras diferencias y contradicciones irreconciliables, aprendiendo que este Programa no es solo para resolver carencias materiales, tambièn lo es para superar carencias afectivas, crecer como personas y grupos a nivel psicològico, cultural y espiritual. No se puede desarrollar una Nueva Economìa Popular Exitosa, sin desarrollar “verdaderos vìnculos humanos”. Por eso para avanzar lo màs ràpido posible, al menor costo en recursos, con menores esfuerzos y conseguir el màximo de “energìa para la acciòn constructiva”, logrando mejorar la calidad de vida de los individuos, habitantes de los aras, es fundamental desarrollar y ejercer Resonancia Colaborativa, siempre es posible participar y colaborar con lo “mejor que somos y tenemos”.



                   Està el cuento de los animales,  que se juntaron para llevar agua desde el rìo cercano, para apagar un incendio en la selva que habitaban, un Monito burlòn criticaba al humilde Pajarito, que con su pequeño pico trasladaba con mucho esfuerzo, algunas gotas de agua para verter en las llamas: -eso que haces, no sirve para nada!...., a lo que el Pajarito respondiò: -y tu que haces, ademàs de criticar, eh, Monito!!?.....

                   Esta historia cortita en modo fàbula, podrìa tener un corolario, un derivado de la misma. Proponemos integrar las mejores capacidades de cada cual para optimizar los resultados, dando un salto de calidad. En nuestro ejemplo del Pajarito, el Monito, y el incendio en la selva, el colectivo animal, puede proponer una tarea màs sabia para el Pajarito, dado que su contribuciòn es muy escasa, comparada con las cargas de agua muy grandes que se necesitan, y pueden llevar los demàs animales, y aùn asì el voluntarioso Pajarito cumple con mucho sacrificio, lo que a los demàs no les cuesta casi nada. Entonces la sabia Jirafa propone al resto de animales:-yo propongo, que el Pajarito haga lo que mejor sabe hacer, que le costarà mucho menos esfuerzo, que ademàs lo hace con Pasiòn y Amor, y le encanta, y a nosotros nos servirà de gran ayuda. –Que ès Jirafa, lo que mejor hace el Pajarito? preguntaron algunos animalitos-Pues cantar!, contesta la Jirafa. Algunos quedaron perplejos, para que servirìa su canto? Y el Leòn contestò: -con su canto, nos alegrarà este triste dìa, y trabajaremos mucho mejor para apagar el incendio, con su buena vibraciòn nos resultarà màs grata la tarea, eficiente, menos tediosa y menos esforzada. El resto de los animales, no pudo estar màs de acuerdo. Con eso que contribuìa el Pajarito, su canto, elevarìa con creces la Resonancia Colaborativa del resto de animales, haciendo la tarea màs fàcil y llevadera.

                   Y de lograr aumentar la Resonancia Colaborativa, si es necesario, incrementada a partir de charlas, reflexiones, talleres reflexivos, fiestas y demàs mètodos, tècnicas y actividades integradoras, se logra una mejor Convivencia entre los moradores, habitantes de los aras. Todo el material literario posible, en papel, internet, a travès del Portal del Programa y otras dinàmicas de aprendizaje, contribuiràn a forjar una muy buena Comunidad de pioneros y habitantes, vecinos de otros predios, visitantes y tal vez el Planeta en General.

                  Si es necesario, todas las tareas de aprendizaje comunitario, pueden ser encaradas con la coordinaciòn de personas experimentadas en Psicologìa Social, Psicologìa General, Sociologìa, Trabajo Social, otras especialidades de Humanidades, y Conocimientos Espirituales, y de otros tipos de conocimientos y especialidades. Se pueden organizar gestores o grupos de gestores para una: “Gestiòn de Integraciòn y Convivencia”.

                  Si los pioneros estàn de acuerdo, los “operadores psicosociales” y de otras disciplinas, pertenecientes al ara y/o externos al mismo, pero con membresìa en el Sistema, que interactùen para coordinar aprendizajes en: resonancia colaborativa, zonas de confort y aprendizaje, empatìa y resiliencia, diseñar y redactar còdigos y reglamentos de “relaciones convivenciales”, y otros asuntos que hacen al crecimiento de los “recursos inmateriales” del ara, pueden pactar una acreditaciòn total màxima, de hasta u$40mil crèditos, para desarrollar estos “know- how” de convivencia, para un ara de 20/1000, por ser los “gestores convivenciales”, que desarrollen estas tareas.

                  No olvidemos que, las acreditaciones totales por gestiones, no deben costar màs de 280 mil dòlares/crèditos del Sistema, por ara 20/1000, de màximo u$40000 cada una, y son: 1) Gestiòn por Bancos de Tierras, 2) Gestiòn por Inscripciòn Segura de Pioneros, 3) Gestiòn por Recursos Materiales, 4) Gestiòn por Mano de Obra, 5) Gestiòn por Logìstica de Ocupaciòn y/o Habitabilidad, 6) Gestiòn por Organizaciòn y Desarrollo Administrativo, Capacitaciones y otras cuestiones sistèmicas, y 7) Gestiòn por Organizaciòn Convivencial, Reglamentos de Convivencia y Resoluciòn de Conflictos Internos. Esto ùltimo, es lo que incluye los temas tratados en estas pàginas, y la posibilidad de trabajar sobre todos los problemas que se presenten en las relaciones interpersonales  del ara, con los vecinos, con aportantes registrados o no, con miembros registrados no aportantes, pùblico visitante en general,  y con el ara en sentido integral.

                   Proponemos, por ùltimo, desarrollar la creaciòn de distintos espacios de reflexiòn personal y grupal, desarrollo de proyectos y contenciòn emocional, con coordinaciòn flexible y rotativa, de impulsores, no necesariamente profesionales, mediante “grupos operativos”, a los que llamamos “nùcleos integradores”, con reuniones semanales de hasta 3 horas, y tambièn la conformaciòn de espacios de “autogobierno interno”, a travès de uno o unos” micro-gobierno/s”, que como “Polìtica Abierta y Descentralizada”,  ayude a resolver en forma autosuficiente y autogestiva, lo que la “polìtica clàsica”, no pueda, no necesita y/o no quiera resolver.

                  El desafìo de todas y todos las/os integrantes de PRIMMAR, es contribuir a crear “nuevos paradigmas”, que marquen un “punto de inflexiòn en el Desarrollo Humano”, y genere una “Masa Crìtica” para el Cambio Social Integral Positivo Mundial.



 

QUE ÈS PRIMMAR

PROBLEMÀTICA EXISTENCIAL

BENEFICIARIOS

EMPRESAS PRIVADAS

 SISTEMA DIGITAL

 

METODOLOGÌAS

APORTANTES

ORGANIZACIONES CIVILES

ORGANIZACIONES ESTATALES

NÙCLEO INTEGRADOR PROPULSOR

 

 

OAGEL

LEGAL Y CONTABLE

COMPENSACIÒN DE RECURSOS

ECONOMÌA GENERAL DEL SISTEMA

 MONEDAS DIGITALES

 

GESTIÒN DE BANCOS DE TIERRAS

GESTIÒN DE PIONEROS

 GESTIÒN DE RECURSOS MATERIALES

 GESTIÒN DE LOGÌSTICA DE HABITABILIDAD

GESTIÒN DE LA MANO DE OBRA

INTEGRACIÒN HOLÌSTICA MODULAR

 

 

DISTRIBUCIÒN

TERRITORIAL


PRODUCCIÒN

ALIMENTARIA

SERVICIOS GENERALES

ESPACIOS ABIERTOS

 

 

EMPRENDIMIENTOS Y ACTIVIDADES VARIAS

 ANEXOS

SISTEMATIZACIÒN GENERAL

ESPACIOS DE CIRCULACIÒN Y ÀREAS NATURALES

RESONANCIA COLABORATIVA Y NORMAS DE CONVIVENCIA

 CONTACTO Y ENLACES

 

 ESPACIOS DE CIRCULACIÒN Y ÀREAS NATURALES INTOCABLES

 


                   Tenemos que considerar y proponer espacios delineados para circulaciòn interna de los habitantes permanentes y temporales, asì como los visitantes que intercambien servicios y productos, visiten familiares y amigos, y realicen otras actividades junto a los habitantes del ara, por menos o màs de 24hs. de estancia.

                   En dicha circulaciòn interna solo podràn transitar personas a pie, algunos menos podràn “trotar”, realizando actividades aeròbicas, y no se permitiràn vehìculos convencionales, a lo sumo unas pocas bicicletas, monopatines elèctricos (si hay una mìnima pavimentaciòn ecològica y econòmica), carritos de transporte de productos varios, cochecitos de bebès, pequeños triciclos o cuatriciclos, preferentemente elèctricos,y  otros pequeños vehìculos a tracciòn elèctrica, o humana, (nunca animal). La mayorìa de las personas circulantes seràn “peatones”, y muy pocos transportes pequeños, como ya expresamos màs arriba, circulando al mismo tiempo.

                   La superficie total del/las àrea/s de circulaciòn interna, que interconectarà las viviendas o subàreas habitacionales, los servicios generales, los espacios abiertos, la/las huerta/s/granja/s y otros espacios de actividades, tendrà un màximo de 20 mc. por persona, asì que para un ara de 20/1000, todos los caminos internos, sin asfaltar, con simple alisado, y posteriormente, posiblemente,  un sencillo y econòmico “asfalto ecològico”, no ocuparàn màs de 20 mil metros cuadrados (2 hectàreas), equivalente a un camino de 2km. de largo por 10 metros de ancho, que en realidad dividiremos, como màximo en circulaciones paralelas y perpendiculares, al modo de una pequeña ciudad o pueblo, con calles internas, de 100 mts por cuadra o 400 por manzana, y para 20 manzanas/hectàreas, significaràn un màximo de 8 mil metros de largo, por màximo 2,5 mts de ancho, suficientes para pasar màs de 2 personas juntas al mismo tiempo, y caber en un solo “acto”, poco màs de 20 mil personas paradas, pero no apretujadas.

                    Los espacios de circulaciòn, no necesariamente deben ocupar, (al menos no todos), una ubicaciòn en cuadrìcula, dado que pueden haber espacios naturales, que no haga falta remover, que describan por ejemplo semicìrculos u otras trazas irregulares, eso dependerà del diseño, necesidades, y posibilidades, consensuados y/o votados con los pioneros del ara. Ademàs, la mayorìa de las àreas y subàreas de servicios y actividades incluyen espacios de circulaciòn, que podrìan ser descontados de los caminos de circulaciòn, resultando estos espacios de tal vez mucho menos de 2 ha/20 ha, o sea menos de un 10% de la superficie total del ara, contribuyendo a dejar màs espacio libre para otras àreas y subàreas, o para reserva de espacios, para nuevas subàreas y actividades futuras, no prioritarias, y no posibles, por falta o ahorro de recursos, en el momento de la “fundaciòn” del ara. De todos modos, es probable que haga falta sumar a los casi 20 mil mc de superficie de circulaciòn interna bàsica, las "sub-circulaciones internas" de las àreas y sub-àreas totales del asentamiento, para aumentar la comodidad de circulaciòn. Asì, el/las àrea/s de alimentaciòn (huerta/s/granja/s), tiene aproximadamente un cuarto de su superficie, como subespacios de circulaciòn entre cultivos, herramientas, insumos, animales y otros elementos, de manera, de que uno  o unos caminos desembocan en esta àrea de caminos internos, màs cortos y angostos, de menos de 1metro de ancho, que seràn lisos, y libres de vegetales que se puedan dañar al pisar. Lo que ahorramos en espacios de circulaciòn, podrìamos, tal vez, destinar a aumentar las superficies netas de cultivos, sin aumentar herramientas y otros elementos, seguramente.

                    En las àreas habitacionales, incluso los espacios abiertos, destinados a relax y actividades al aire libre, con pequeños jardines en tierra, y/o a travès de macetas, canteros y bancales, donde tambièn se podrìan cultivar aromàticas, como complemento de las huertas, y donde puede haber juegos para niños, mesas para reuniones y juegos, aparatos fijos de gimnasia, las circulaciones pueden venir incluidas en el espacio abierto, es decir, que se pueden atravesar libremente, si no se interrumpe o interfiere con ninguna actividad, ni se corre riesgos de accidentes. Y si estos dispositivos, fijados en esas zonas de actividades y circulaciòn,  son diseñados y construidos por los propios pioneros, incluso, quienes hagan estas tareas y otras para la Comunidad del ara, pueden acordar con los demàs pioneros vecinos, principalmente, los que viven en la proximidad de las nuevas obras comunales, compensaciones en crèditos del sistema, por sus aportes de mano de obra y materiales, siempre respetando los màximos topes de carga de crèditos del Sistema (no llegar a màs u$4000 crèditos por persona, que incluye terreno, materiales, mano de obra, y logìstica de ocupaciòn, luego dejar libres para un màximo de u$1000 crèditos para todo lo organizativo, administrativo, diseños, capacitaciones, soporte digital, protecciòn legal y contable, asesoramiento y componentes bàsicos de informàtica, oficina de correo y demàs). Tambièn las nuevas obras, pueden “contribuirse” con crèditos ya percibidos por pioneros, como “pago” a otros pioneros, que efectùan las obras que benefician sobre todo, a los aportantes de crèditos ya ganados.

                    O sea que, los espacios abiertos generales, pueden ser al mismo tiempo, espacios de circulaciòn complementarios, cuando no son usados por otras personas, y quedan espacios libres por donde poder circular, como por ejemplo en una playa de mar, o un parque, donde pueden acomodarse personas en una lona, sentados o acostados, o estar en movimiento, jugando un deporte, caminando, o haciendo otras actividades, y aùn asì, quedando espacio de circulaciòn, dentro de esas mismas superficies de espacios abiertos.

                     Es preferible, ademàs, conseguir campos no alambrados, que serìan màs baratos, dejarìan unos pocos metros cuadrados màs de superficie libre, y permitirìan accesos màs simples (aunque tal vez menos seguros), y poder ocupar màs fàcilmente, como àrea de estacionamiento, para vehìculos convencionales, pequeños, medianos y grandes. Dado que como expresamos en pàginas anteriores, el/las àrea/s de estacionamiento vehicular, ocuparàn menos de un 3,5% del total del ara, y siendo que seguramente no estaràn siempre, completamente ocupadas, las superficies de estacionamiento vehicular, que seràn alisadas como los caminos de circulaciòn y buena parte de los espacios abiertos generales, al no estar completamente ocupadas, podràn fungir tanto como espacios de circulaciòn complementaria, como espacios abiertos para màs actividad al aire libre, y si vemos comunitariamente, que nuestro “trànsito vehicular” no crecerà mucho, entonces, los sobrantes de superficies para estacionamiento, podràn rediseñarse para otros usos futuros.



                   Tambièn como dijimos en pàginas anteriores, el àrea total màxima para un espacio de cementerio del poblado del ara, no tendrà que disponer màs que de una superficie de menos del  3,5% total del ara, y “mientras no se vaya rellenando”, podrà disponerse de màs espacio de circulaciòn, “actividades outdoor” y otras necesidades futuras, sobre todo si los pobladores, a futuro disponen de otros cementerios zonales, realizan cremaciones, y con los años “reemplazan tumbas antiguas”, disponiendo ademàs los habitantes, de una subàrea de cementerio de mascotas, incluida en la superficie del àrea de cementerio humano. Por otro lado, se pueden disponer pequeñitas làpidas, y destinar el resto del àrea sobre las tumbas, para cultivar plantas ornamentales y aromàticas, en memoria de los vecinos fallecidos, y si no se utilizan ataùdes, sino “envoltorios mortuorios biodegradables”, los cuerpos de los fallecidos, “abonan la tierra sobre y bajo ellos”.

                   Como dijimos que la superficie para estacionamiento, cementerio, y “subàrea administrativa general”, ocuparìa a lo sumo un 10% de la superficie del asentamiento, y entre estacionamiento y cementerio, se ocuparìa menos de un 7%, el resto, un 3% del total, lo ocuparìa, como mucho la “subàrea administrativa general”, que podrìa incluir o estar integrada con las sub-àreas culturales, deportivas, sociales, de reciclado, emprendimientos y otras actividades.

                    Ahora, por ùltimo, trataremos de un/unos sector/es, que llamamos “àreas intocables naturales”, esto ya lo expresamos anteriormente, y volvemos a recalcar, que para que un predio para el ara a fundar y poblar, nos resulte pràctico, para todas las prestaciones, que como habitantes podamos necesitar y poder desarrollar, el predio del ara, debe contar con un màximo del 20% de su superficie, y si es menor, seguramente serà mejor, de zonas de vegetales, sobre todo àrboles y arbustos, y plantas exòticas, nidos de aves y guaridas de animales silvestres, que no debemos desmontar,  no perturbar,y no depredar. Tambièn rocas, cuevas y promontorios naturales, que forman parte del paisaje natural, y le “dan vida”, no siendo honesta la acciòn de destruirlos. Seguramente, no se podrà, ni deberà aprovechar su composiciòn fìsica para proveer materiales total o parcialmente a nuestras obras, tampoco dilapidar, cercenar o derrumbar total o parcialmente, ni siquiera tal vez, serà posible, necesario y correcto ocupar con algùn dispositivo, instalaciòn o cartel indicador, tal vez esto ùltimo sea màs posible, y si se trata de una estructura natural, fuerte como una roca, y no està ocupada por especies vegetales y/o animales, podremos ocupar, solo brevemente, para “contemplaciòn y meditaciòn en el paisaje interno”, si en la zona hay animales inofensivos, que no resultan una amenaza para nuestra vida en el ara, es mejor no molestarlos, y si fueran animales peligrosos, tampoco molestarlos, y cerrar esa àrea con protecciòn segura. Lo màs recomendable, es relevar los campos a poblar, y que porten la menor cantidad posible de especies animales medianas o grandes, y que nuestra convivencia, no represente un peligro para ellos y para nosotros. Las vìboras y serpientes, puede que resulten  “difìcil  de esquivar”, para eso hay que diseñar y proteger con cierto “profesionalismo” nuestras àreas vitales, y señalizar con sencillez y claridad, las “àreas peligrosas”. Tener màs àrboles y rocas, puede contribuir a generar mejor ambiente, con aire màs sano, protecciòn solar, y contra lluvias y vientos, embellecer el paisaje sin intervenciòn humana, o la menor posible, tal vez se puedan aprovechar hojas y ramas caìdas (sin cortar artificialmente), para combustible, abono, materiales de construcciòn, elaboraciòn de artesanìas, artefactos y objetos varios. Pero los àrboles, pueden estar sometidos a caìdas de rayos naturales peligrosos, incendios màs probables, ocultamientos de animales depredadores y otras desventajas, ademàs de las ventajas que ya enunciamos. Por otro lado, una superficie mucho menor al 20% de àreas naturales intocables, nos permite reservar màs espacio libre de circulaciòn, para actividades al aire libre, y para otras instalaciones de actividades, o agrandar las ya existentes, si fuera necesario, posible, y contamos con recursos materiales ecològicos, y por supuesto no dañamos el medio ambiente, y tambièn disponemos de mano de obra voluntariosa gratuita, o a compensar dentro de los lìmites que fijan, que la mano de obra bàsica, y “acreditable”, no supere los mil dòlares/crèditos, por persona habitante y pionera, o mediante pagos de otros miembros, poseedores de cuentas y acreditaciones, compensando sus aportes anteriores.

                     Es muy difìcil, tal vez, adquirir para el desarrollo del Programa, campos totalmente desmontados, y seguramente las àreas intocables, y las superficies posibles de desmontar, sin provocar gran daño a la Naturaleza, y cuyo desmonte podamos aprovechar, reciclando, para “combustible de bajo impacto”, materiales de construcciòn, alimentos para animales de granja, compost y otros fines, entonces tanto desmontables, como no desmontables, posiblemente se encuentren desperdigados en la superficie del futuro ara, impidiendo que nuestras instalaciones conformen un “diseño geomètrico y uniforme”, dado que àrboles, arbustos, rocas, cuevas, promontorios, otras plantas grandes y accidentes del terreno, sean inevitables, y se encuentren ubicados de “forma despareja”, un campo de “puro monte” puede resultar muy bello, pero luego habrà que desmontar para que el monte ocupe como màximo el 20% del terreno, y siempre y cuando, esto estè permitido, y no se generen conflictos con autoridades generales y vecinos colindantes. Luego, en al menos las etapas iniciales, se debe tratar de que las instalaciones bàsicas y principales ocupen la menor superficie posible, para no movernos incòmodamente, y tener que desmontar màs aùn, ademàs de hacer ahorro de materiales, mano de obra y mantenimiento. Los "desmontes necesarios y permitidos", que luego aprovecharemos como materiales de construcciòn, compostaje y otros fines, serà una "tarea manual", nunca mediante "quemas", estas deben estar completamente prohibidas, y en caso de existir, deben ser denunciadas y castigadas.

                    Por supuesto, si ahorramos espacios abiertos, de circulaciòn, de huertas/granjas, habitacionales, servicios generales, de cementerios, de estacionamiento y otros, los sectores de àreas naturales intocables, podrìan llegar a ocupar màs de un 20%, para asì depredar y utilizar menos, ahorrar recursos materiales, mano de obra, energìa, y mantenimiento, aprovechar màs “materiales desprendidos naturalmente”, aumentar el “impacto positivo visual, natural y ecològico”, y siempre y cuando, no se produzcan desequilibrios por falta de espacios para otras àreas y subàreas, no aparezcan màs y mayores depredadores, riesgos de incendios y otros problemas, que los habitantes del ara, deberàn consciente y responsablemente vigilar y cuidar. El màximo de àreas y subàreas naturales intocables, luego de definir colectivamente, poder ahorrar espacios en otras àreas y subàreas, recomendamos que no llegue al 40% del total de la superficie del asentamiento rural autosuficiente (ara), dado que serà muy dificultoso acotar superficies, que minimicen las dimensiones habitacionales, las de àreas de alimentaciòn y demàs servicios y actividades, produciendo menos recursos para la autosuficiencia, y minimizando las comodidades, y flexibilidades para movimientos y actividades en general. Como ventaja, podràn generarse ahorros de recursos de todo tipo, y tal vez menos gastos de mantenimiento y energìa, ademàs si las àreas definidas como "intocables" superan el 20% de la superficie total del asentamiento, se pueda llegar a autorizar la extracciòn y aprovechamiento de màs materiales de dichas àreas, incluso acortando su superficie y volùmen, y servir como "àreas de exploraciòn, investigaciòn y esparcimiento turìstico y aventurero", teniendo en cuenta, con mucho cuidado, que estas zonas pueden representar màs peligros probables que las zonas "lisas".

                   Para finalizar, recomendamos que los campos a obtener, estèn a salvo de inundaciones, terremotos, incendios, tsunamis, conflictos militares y de otros tipos, accidentes varios, contaminaciòn general, y desastres naturales, sean del màs fàcil acceso, y sean lo màs planos posibles, para no tener que realizar mayor esfuerzo para transitar y transportar elementos, evitar accidentes por deslizamientos de piedras, barro y agua, y tener mejor acceso a fuentes hìdricas, y facilitar los desplazamientos y actividades.


 💗 Enlaces del Sitio Web del:  PROGRAMA para una RED INTEGRAL MODULAR MUNDIAL de 😏ASENTAMIENTOS RURALES👪 PRIMMAR SITIO OFICIAL DE PRIMMAR...